Las Islas Feroe, con sus casi 50.000 habitantes, tienen un problema: el exceso de hombres. Las mujeres van al extranjero a estudiar, los hombres trabajan en el mar. Ahora hay cada vez más filipinas que optan por vivir en el Atlántico Norte.
Antonette saca su traje del armario. Todavía tiene que sacarle brillo a los botones plateados, como una verdadera feroesa. Porque en pocos días es el Ólavsøka, la fiesta nacional de las Islas Feroe. Esta mujer de 36 años es originaria de la metrópoli de Manila. Pero la vida en Filipinas era demasiado ruidosa, agotadora e insegura para ella. Antonette buscaba seguridad y hace un año se casó con Regin Egholm. Hace tres meses que nació su hija. La felicidad ahora es perfecta, aunque sea en el otro extremo del mundo.Antonette es una de las 200 mujeres filipinas que vive ahora en estas islas del Atlántico Norte. Lluvia en lugar de sol, pescado seco en lugar de frutas tropicales: la nueva vida en este rincón de Europa constituye un choque cultural para la mayoría. Y, sin embargo, Filipinas y las Islas Feroe comparten muchos valores: la familia, la fe y las tradiciones son importantes en ambas culturas.Estos valores a menudo son razón suficiente para que las jóvenes emancipadas de las Islas Feroe decidan no volver. La única universidad es demasiado pequeña, la mayoría de los hombres, demasiado anticuados. El resultado es que hoy viven en las islas alrededor de un 15 por ciento más hombres que mujeres. El gobierno del país trata de hacer las Islas Feroe más atractivas: nuevos cursos y más empleos están destinados a atraer a feroesas de regreso a las islas. Por el momento es el nuevo hogar de muchas mujeres filipinas. Forman la minoría étnica más grande en las Islas Feroe, seguidas de cerca por mujeres tailandesas.
--------------------------------------------------------
DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea.
Suscríbase a DW Documental:
https://www.youtube.com/dwdocumental
Nuestros otros canales de YouTube:
DW Documentary (en inglés):
https://www.youtube.com/dwdocumentary
DW Documentary وثائقية دي دبليو: (en árabe):
https://www.youtube.com/dwdocarabia
Para más información visite también:
http://www.dw.com/zonadocu
http://www.dw.com/primerplano
http://www.dw.com/español
Instagram (en inglés):
https://www.instagram.com/dwdocumentary/
Facebook (en inglés):
https://www.facebook.com/dw.stories
DW Netiqueta:
http://p.dw.com/p/14KkY
DW Documental:
Hemos recibido varios comentarios preocupados sobre la salud de uno de los protagonistas del documental. Gracias por expresar su preocupación. Los productores nos han informado que Antonette ya está en tratamiento y nos han pedido que le transmitan el mensaje.
El equipo de DW Documental
Carlo Oro:
🤦🏻♂️🤦🏻♂️🤦🏻♂️ wtf!
Gustavo Andrés:
GERONTUBER:
Emilionadamas:
Tan solo tengo 21 años y aquí en Latinoamérica ya me han intentado secuestrar 1 vez y me han robado de manera violenta 4 veces
Un poco de calma sería genial
Con calma de refiero a seguridad
daniel salas:
Juanda Jones:
.
Del problema de tiroides de la protagonista.
edodlbarra:
Mickey Oswer:
Enrique Ramirez:
Robertina Vilchez:
John Mario Valencia:
galileapr:
Gira BF:
Annie Hernandez:
ricky0738:
cataleta:
Angel Cordova:
Silvana Andrea Rodríguez Morales:
Elisabeth:
Andrea Medina:
Solsticio:
J̶a̶c̶o̶b̶ ̶H̶e̶r̶n̶á̶n̶d̶e̶z̶ L:
😂
Y no que no hay mujeres?
Joss González:
Carlos C:
Miguel Angel Ramos Garcia:
Querube Fuenmayor:
Dr José Fausto González Lima:
Miky Lob:
Monica Rouiller:
Alejandra Ruiz:
Leonardo Infante:
José Salcedo:
J H:
El evangelista Olivo Y candelero:
Sussan S.O.:
Dr. Arcadio Valenzuela:
Francisco Mendoza:
Ili Ana:
Joseph:
Filipinas es igual que hispanoamérica : tienen todo para ser un país desarrollado pero se estancan en ideas Intervencionistas
ENE GEME:
Odo Dado:
Samuel Muñoz:
Drustep07:
pepe martinez:
yulieth Banguera:
cristian garcia:
Roger Miranda:
Paula Torres:
Norma Reyes:
Stavanger fariña:
La verdad no es fácil
Vivir como emigrante
No es tu tierra donde uno nació
Pero también uno tiene que pensar en Ecuador y toda América Latina
La vida es dura a pesar que estas en tu tierra
Lo difícil es entender
Paises con tantos recursos naturales
Buen clima
No puedan tener
Una vida digna
Como un buen trabajo una casa
Vivo hace 10 años en
Noruega no es el paraíso la vida es muy cara pero acá hay trabajo puedes vivir no serás rico ni millonarios
Tienes un sueldo para vivir puedes
Cubrir tus gastos
La verdad estoy contento
Ya casi ni echo de menos la tierra en donde nací
Es verdad que aveses
Una recuerda la comida el sol
Los buenos seviches
Y muchas cosas
Pero eso no me ayuda a solucionar
La vida económica
Los ánimo si quieren emigrar o tienen la
Posibilidad de emigrar
Háganlo
Los ánimo
Un saludo desde Noruega
Un manabita en tierra
Scandinava
Saludos
MARY T:
Judith Andrade:
Junior Dager:
Marta Melendez:
Rebeka Flores:
Las fronteras las crearon los humanos,
debemos vivir donde nos sientamos felices??
Diego Alejandro Escobar Rochel:
Margarita Chávez:
nina j:
Ustedes son increíbles nos abren puertas a mundos tan desconocidos, cultura tan interesantes y lugares fantasmas. Gracias gracias gracias. Yo fanática de los traductores, gracias por su bonita labor y a todo el equipo de DW
Francia Acosta:
Marcelo Gómez:
David S.:
Daniel:
Margot Meza Cabrera:
C pl:
MERCY ME🙏🏻:
Adriana Neira Saez:
Graciela Guerra:
Luis Garcia:
Gustavo Vargas:
Lorena Aguilar:
Lolita Dalhberg:
Socorro Bolio .:
Noirceuil_673:
Siempre ha sido mi sueño ir a las Islas :3
laidesmaya30 Maya:
Sussan S.O.:
josmel vidal:
Jorge Alaniz:
Maguá Moquete Paredes:
Pamela Andrade:
tomas correas diaz:
Rafael Millan:
Angy Munguia:
Alkkkimia:
Jairo Kattano:
PERO ES POR LA VIOLENCIA DE TODO TIPO QUE LOS HOMBRES MUEREN.
Izabeth CHOKORĒTOBONBON:
sandra ararat leon:
kate Jazz:
Dalia Pérez:
Benedictt Vásquez:
jero:
mariska hitson:
Samuel Reynaldo Torres Jimenez:
coraje:
Gladys Vasquez:
I never hear before, I so glad open the page and I had a chance for explore this Place
From you guys , thanks a lot
Different culture, mean everything different , Then usually your imaginación can expect, all the best for this young beatiful Philippines lady’s Don’t worry- be happy . And so glad they enjoy the food , Ben cooks riquísimo
Un 😘 lady’s.
Eduardo Ibarra:
(evolución le llaman en DW)
cristian Gutierrez:
Horrible Bug:
ME quedo con esta.. me siento en casa aqui comemos hablamos nuestra lengua cocinamos nuestra Comida como so estuvieramos en casa en Filipina s La Comida Filipina es muy Rica, deliciosa
" Me Dio deseos de esa carne guisada en la olla " con la hambre que tengo ahorita. Se me antoja 😋
Enoc monsalve parra:
Benjamín marota: