Aquí Omar Moreno Palacios en una presentación en el programa Ecos de mi tierra que conducen Soledad Pastorutti y Marcelo Iribarne que va por el Canal Publico de Argentina Canal 7, nos interpreta Milonga Corralera Recopilada por Don Omar Moreno Palacios y décimas de Cupertino del Campo.
Nació en Chascomús el 5 de septiembre de 1938;- falleció el 16 de Febrero 2021- hijo de Pedro Ponciano Moreno y Julia Josefa Palacios donde por herencia de fogones aprendió a cantar y contar cosas con historia, algunas alegres, otras no tanto, a través de las cuales el poeta evidencia su capacidad para reflejar paisajes y emociones.
Es un tradicionalista; criador de caballos criollos, pasión que, desde hace ya mas de 30 años lo tiene como personaje de auténticas vivencias camperas entre potros fogones y gauchos de nuestra provincia pampa.
El 10 de noviembre de 1946, con apenas 8 años de misterio, debuta en el Teatro Manuel J. Cobo de Ledesma, provincia de Buenos Aires, de la mano de Mario Pardo, de quien fuera alumno. En 1950, con 12 años, repite la experiencia en la ciudad de Ayacucho, Provincia de Buenos Aires.
SUS PASOS POR URUGUAY
Inicia su carrera como profesional en noviembre de 1956. En 1957 debuta en Radio Carve de Montevideo republica Oriental del Uruguay junto a Charlo y Savina Olmos.
Presenta un ciclo con Panchito Maquieria y Enrique Cardozo en Radio el espectador donde el joven locutor mas adelante seria un grande del Río de la Plata: Alfredo Zitarrosa
Durante tres años, los mas encumbrados escenarios Uruguayos (teatros , confiterías, casinos, festivales, vinerías, tablados, etc.) contaron con la presencia de Omar Moreno Palacios.
Compartiendo escenario, por ejemplo, con El trio Valencia en la reconocida Confiteria Ateneo de la calle 18 de julio
Tiene ya 21 años y regresa a ala Argentina con motivo de La colimba que no obstante dos años de marina continua con sus milongas, cifras y estilos.
Mas sobre Don Omar Moreno Palacios:
http://www.omarmorenopalacios.com.ar/
Biografia de Cupertino del Campo:
(Nacio en la Ciudad de Buenos Aires en el 1 de noviembre de 1873 y fallecio en la misma Ciudad el 1 de noviembre de 1967)
Cursó estudios de medicina, graduándose en 1899. Era sobrino del escritor Estanislao del Campo, y de Ricardo Gutiérrez, médico y poeta.
Abandonó más tarde su profesión para dedicarse por completo a sus aficiones artísticas y literarias. Estudió pintura con el artista Decoroso Bonifanti, especializándose en el paisaje. Fue presidente de la Sociedad Artística de Aficionados y de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes; director del Museo Nacional de Bellas Artes (1911-31), período en que enriqueció notablemente el acervo artístico del mismo. Fue uno de los organizadores del Salón Nacional en 1911.
En la Bienal de Venecia de 1922 el gobierno de Italia adquirió su cuadro El patio de los naranjos para la Real Galería del Quirinal. Fundó el ?Rotariano Argentino?.
En 1940 le fue discernido el título de doctor en Leyes ?Honoris Causa? de la Universidad de Columbia de Nueva York.
Concurrió a la Exposición del Centenario en Buenos Aires (1910) y al Salón Nacional desde 1911, obteniendo numerosas recompensas.
Participó en la Exposición de San Francisco (1915), Viña del Mar (1917 y 1939), Río de Janeiro (1937), y Bolivia (1951) entre otras.
Publicó el libro Prohombres de América (Buenos Aires, 1944), ilustrado con sus dibujos.
Jose Rodolfo Aguirre:
daniel lulich:
carlosquilmeslopez:
un Abrazo
Carlos
Eduardo Ruiz Rapalo:
MARK FERGUS LEYTON:
Luciano Trotta Moreno:
El gran Mario pardo y su mujer doña Clidosbinda
Jose Luis Palacios Polo:
carlosquilmeslopez:
Luciano Trotta Moreno:
maximiliano cora:
carlosquilmeslopez:
carlosquilmeslopez:
Jeronimo 999:
Tomy King YT:
MONOBLOCK15 BEATS:
Nerio David:
carlosquilmeslopez:
LaChina newells:
carlosquilmeslopez:
carlosquilmeslopez:
carlosquilmeslopez:
carlosquilmeslopez:
Coco Beneitez:
Ademas, Don Omar, de ser un gran innovador en la guitarra, desde siempre, es un puntal de nuestra tradicion campera.
Es una lastima que desconozca la carrera de este hombre; asi que le sugiero se dedique a escuchar a los Guachos....chorros, que tal vez es lo que busca!!!
Gracias y a sus ordenes.-
la salchicha loca puntita de mayonesa:
doguitoo mercedes:
doguitoo mercedes:
carlosquilmeslopez:
doguitoo mercedes:
doguitoo mercedes:
Mauro chino:
doguitoo mercedes:
carlosquilmeslopez:
Usted seguramente habla porque nomás para hacerlo hay que abrir la boca, y la palabra regular, mas o menos, se defiende, no esta en su léxico, además seguramente debe tener muy poco conocimiento y menos rose con las cuestiones camperas, ¿se habrá dado cuenta que esto no es canto lírico?