▶ Mi libro de técnicas de estudio:
https://bit.ly/2K4j9hK
¿Qué es?
La rinitis alérgica consiste en la inflamación de la mucosa nasal, consiste en la causa más frecuente de rinitis no infecciosa y está asociada a la respuesta inflamatoria ante estímulos alérgicos ambientales o laborales. Esta puede aparecer de manera estacional o durante todo el año.
¿Qué la causa?
La rinitis alérgica, como su nombre lo denota, es causada por algún estímulo alergénico. Generalmente en su variedad estacional es causada por alérgenos de plantas que varían según la temporada.
En primavera puede ser causada por: pólenes de árboles (p. ej., roble, olmo, arce, aliso, abedul, enebro, olivo)
Durante el verano es causada por pólenes de gramíneas (p. ej., pasto miel, hierba timotea, grama de color, dáctilo, hierba de Johnson o sorgo de Alepo) y pólenes de malezas (p. ej., cardo ruso, plantago)
Finalmente en Otoño es causada por otros pólenes de maleza (p. ej., ambrosía)
En algunas poblaciones los síntomas también pueden ser causados por esporas de hongos transportadas por el aire.
Esencialmente una vez que el alérgeno entra en contacto con la mucosa nasal, se desencadena una serie de reacciones inflamatorias mediadas por IgE que favorecen la liberación de una sustancia llamada histamina, la histamina produce la aparición de síntomas clásicos como el escurrimiento nasal transparente y los estornudos continuos.
¿Qué síntomas produce?
Los síntomas de la rinitis son variados y podemos nombrar el prurito o comezón nasal, escurrimiento nasal transparente, estornudos continuos o seguidos conocidos como estonudos en salva, obstrucción nasal, alteraciones del olfato como hiposmia y ojos llorosos.
A la exploración física pueden encontrarse pólipos nasales y coloración rojo azulado de la mucosa nasal, edema de párpados e irritación conjuntival.
Como mencioné en un principio puede coexistir con padecimientos como sinusitis, asma, dermatitis y conjuntivitis, por lo que pueden haber además datos de estas patologías, en muchas ocasiones el alérgeno culpable es el mismo aunque no es así en todos los casos.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
La rinitis alérgica casi siempre puede diagnosticarse simplemente con una buena historia clínica del padecimiento y una exploración física. Las pruebas alérgicas suelen realizarse ante una mala respuesta al tratamiento inicial, en estas pruebas pueden identificarse alérgenos específicos con el fin de evitar la exposición a ellos. Algunos de estos alergenos frecuentes son: pólenes estacionales, heces de ácaros domésticos, cucarachas, caspa de animales y hongos. También puede complementarse con una prueba de IgE específica para alérgenos en caso de que las pruebas cutáneas no sean conclusivas. En contados casos se realizan otros estudios con el fin de descartar patologías o síndromes complejos que puedan dar síntomas similares a la rinitis alérgica.
¿Cúal es el tratamiento?
El tratamiento suele basarse en disminuir los procesos inflamatorios que llevan a los síntomas y reducir la exposición al alérgeno una vez identificado.
Se utilizan medicamentos antihistamínicos como loratadina, desloratadina y cetirizina y esteroides nasales como la mometasona. Entre estos dos, los esteroides nasales se consideran el tratamiento de primera línea por su fácil apego y buena respuesta para disminuir los síntomas. Los medicamentos nasales se prefieren a menudo a los orales pues estos se absorben menos por vía sistémica y producen menos efectos adversos.
El suero salino nasal puede ayudar a movilizar las secreciones nasales y prevenir infecciones y lesiones a la nariz.
La inmunoterapia es una alternativa especializada para pacientes particularmente resistentes al tratamiento, y consiste en una exposición sucesiva a algún alérgeno con el fin de desensibilizar al cuerpo y que los síntomas sean menores tras exponerse a este alérgeno. Esta terapia puede realizarse con inyecciones o por vía sublingual.
0:00 Introducción
0:53 ¿Qué causa la rinitis alérgica?
2:21 ¿Qué síntomas produce la rinitis alérgica?
3:12 ¿Cómo se diagnostica la rinitis alérgica?
4:19 ¿Cuál es el tratamiento de la rinitis alérgica?
5:42 ¿Cómo puede prevenirse la rinitis alérgica?
6:48 Respondo a sus preguntas de comentarios
Añádete a mis redes sociales:
▶FACEBOOK:
http://bit.ly/2YjFKR2
▶TWITTER:
http://bit.ly/2ZpOame
▶INSTAGRAM:
http://bit.ly/2Yiorzy
▶BLOG:
https://doctorsindoctorado.com/
Si te interesa apoyar monetariamente el proyecto
▶PAYPAL:
https://www.paypal.me/TapiaMoreno
▶PATREON:
https://goo.gl/adEdVh
Javiera Hormazábal:
Altagracia Francia Diaz Tavarez:
Fire Blue:
Maribel Espino López:
Mary C.O:
Packo HP Hernández:
leonor hernandez:
Solo me sale poco moco transparente si uso agua salina.
Estoy confundida si sea alergia o algo más??????
Aunque mi doctora general me recetó fluticasone spray y loratadina.
Podría orientarme, ya que me ya sido dificil ver al especialista de alergias. Y por mi fatiga crónica que padezco con el medicamento me da mucha somnolencia.
Sebastián Losantos:
Mariquita Montiel:
Lourdes Viteri:
Rosa-Carlota Cano-Maillo Blazquez:
Jonas Correa:
Jennifer Ramirez:
Silvestre Guido:
isaac galvez:
Karen Barrios:
FREDY PAEZ:
Nancy Duenas:
Luzdivia Mahecha:
Juana Acuna:
Xiomissel Molina:
Jaime aragon martinez:
Angeles Buendía:
Espero me pueda ayudar, ya qye ya le pregunté al alergologo y solo me dijo que me enjuague bien la boca después de usar el Vannair
Elmer Felipe Villalba Ruiz:
Jorge Iván Reyes Hernández:
Hace 16 meses me operaron (rinoseptoplastia) y desde marzo/abril de este año he comenzado a tener demasiadas flemas. Todos los días escupo unos 200 o 300 ml de moco y todo el día siento la garganta llena de moco, a veces siento cómo bajan desde mis fosas nasales hasta mi garganta.
El moco es muy verde y extremadamente pegajoso, además me está provocando mal aliento.
No he podido visitar a la otorrinolaringólogo por la pandemia. ¿Qué podré tener? ¿Se cura? Ya no soporto vivir así.
Daniel Angulo:
Rocio Hernandez:
Muchas gracias por su atención
YOSEF-RAMY RINCON:
Ivette Evangelista Nava:
marilina maria molina:
Toda la noche se le tapa la nariz , lo que hago es sentarlo y despertarlo un rato y así se calma y después de una hs o 2 hs seduerme ya amaneciendo el día entre 6 y 7 de la mañana y recién ahí duerme más tranquilo y hace unos días también le pasa por las tarde en horario de ciesta .
Es desesperadamente el se desespera mucho .
Doctor como puedo ayudar ami bebe para que mejore su calidad de sueño
Rocio Salinas G.:
Elsi Castro:
Luis Angel Barròn Flores:
N0X:
ualtradave robledo:
Yo en este momento estoy con algo raro es como alergias oh sinusitis la verdad mi doctor no sabe realmente que sea, pero aveces siento que no puedo respirar bien, y la nariz bien reseca😔
Maria Garcia:
Maria Moreno:
luz contreras:
Juanita Fitness I love Dance:
Yo tengo días que no respiro bien como que el aire no llega bien mis pulmones y cuando me esfuerzo por respirar profundo lo que he notado es que me duele la garganta y pecho como si tuviera un muy fuerte una tos y siento reseca garganta y mis fosas nasales las noto resecas..
Ojo.. no tengo Covid y tampoco me ha dado.
Otra cosa que siento es que Aveces digo huele a humo o polvo y resulta que no hay nada de humo y mucho menos polvo ya que esto me sucede cuándo estoy comiendo o cenando y por supuesto por las noches que no puedo dormir, cómo que necesito abrir ventanas para respirar el aire.
Espero me haya dado a entender y que me pueda orientar o decir que problema sería el mío y que hacer...
Mucha gracias por su atención.
Lorenzo Huarca Neira:
Like Royal:
carlos g:
Maria del Carmen GarciaBuschiazzo:
Bonchis Castillo:
Dariza Javier marcelo:
Graciela Gervacio:
Yo hace años fuí diagnosticada con sinusitis, pero todo el año me la paso con escurrimiento nasal, estornudos.
Aveces me lloran los ojos y también tengo dolores de cabeza, esos no son muy recurrentes, podría tener rinitis?
Kelwin Quispe:
Patricia Meza Púas:
monica yañez:
Hugo Flores:
Aseneth Herrera:
Daniel Alejandro Ascacio Ponce:
Maria Margarita Peña ospino:
deyma granda contreras:
Liliana Fernandez:
Le hago una pregunta.cual de estos dos medicamentos es mas efectivo.
La loratadina oh desloratadina.
Muchas gracias.
Susana Martínez:
Rodrigo Althenofer:
Margarita Velázquez Pérez:
Steven Catalán:
Alex Jimenes Almeida:
Silvithą D' Vqz:
Tengo q usar guantes y pues ahí todo bien, pero con un poco de polvo a q respire, se me tapa la nariz exagerado, los ojos y oídos me pican un poquito...
Lo q más me desespera, es lo de no poder respirar y la moqueta es líquida...
Yo se quee dirán q lo mejor es no estar cerca de esos químicos, pero hay que trabajar.
Por eso estoy reforzando mi curso...
Existe alguna medicina q pueda comprar , para utilizar q no sea loratadina 🥺
Frank cz:
Maria Isabel:
INSPIRE:
Tete F:
Bendiciones..
Nikol 7w7:
No se que enfermedad puedo tener , lo tengo 1 años y 4 meses .
Al inicio tenia una molestia en la garganta y sucesivamente asi se paso el tiempo y ahora me duele el pecho, la cabeza, la espalda y el brazo izquierdo y mi nariz para seca
Me dio covid hace 6 mese atras y tambien neumonia ahora tengo molestias con el moco q sale por la boca que parece leche cortada aveces amarillo verdosco y nose aque especialista recurrir porq aun no se que es lo que tengo.Quisiera su respuesta , Dios le bendiga.
Jedimar Ebenezer:
Taurina Martínez García:
Pero tocó agua fría y se me tapa la nariz totalmente. La fosa izquierda y nunca sacó exceso de moco por la nariz toda se encuentra en garganta
Y el moco que sacó es transparente Y es muy Melesio andar siempre haciendo mucho esfuerzo para arrojar flemas
Gracias
Tatiana Camaño:
Abraham Rosales:
Miriam Maldonado:
Ana Tilde cortes:
Ivan Jumpi:
Sr Spielbergo:
nody sanchez rojas:
Rosy:
ᴿᵒᵗʰᵐᵃⁿˢ:
Es cierto que cuando el calor se pone intenso se te suda la piel y te viene la alergia?
Blanca Pérez:
Music indi / psicodelica:
Recomiendo
Azitromicina de 300 gr consumir 5 es un gran descongestionante !! Hacer vapor de manzanilla o eucalipto
En caso de no encontrar el antibiótico ibuprofeno y paracetamol eso ayudará a las congestiones !! O comprar descongestinantes nasal y amígdalas
Marcelo Roa:
cristian david agredo alvear:
Jonathan Becker Vasquez Torres:
Antonio R.:
Pd: en la revisión me dijeron que mis oídos están bien, no hay problemas en tímpano ni nada, me dijeron que es algo interno relacionado a la nariz.
Tatiana Rojas:
Doctor quisiera saber que estudios puedo sacarme para ver en que estado estan mis amigdalas, porque toda mi vida (22 años pensaba que solo es gripe), quisiera saber que tratamientos puedo seguir para poder respirar mejor y no solo sea momento ya que siempre los otorrinos me dieron chisguetes y pastillas y ya no me hacen nada, me preocupa mi garganta, tengo miedo a lastimarme tanto y un día no hablar más, espero que pueda guiarme para hacerme análisis, saber que pasa, hacerme un buen seguimiento y llegar a no sufrir mas de esto.
kyra7881:
gracias un saludo.
Cristian diaz:
En mi caso se tapaba una nariz y la otra totalmente abierta pero sin moco líquido ni dolor de cabeza.
Ahora todo bien ya puedo respirar por los dos pero cuando me sueno la nariz me sale un olor feo como a podrido pero si me lavo la nariz con agua de sal de grano se pasa.
oscar arango lischt:
Mariel Peralta:
T AD:
Nicolas Meza:
sweetguava1:
Jessica:
marban nava:
Yuli Muñoz:
Tania Izarra:
Mantraxx:
Melissa Guzmán:
Akuma Ichijo:
Diego Ruffo:
Julia Lopez Rodas: